En busca de la eficacia
martes, 5 de abril de 2016
Ya está aquí la Renta 2015
Faltan muy pocas horas para el inicio de la campaña de la declaración de Irpf 2015. Es tiempo de revisar papeles a ver si podemos conseguir la ansiada devolución de las retenciones que generosamente fueron ingresando millones de contribuyentes de forma "voluntaria": como es obligatorio por ley no hay forma legal de oponerse. Algunas novedades como la desaparición de la exención de 1.500 euros por dividendos serán sin duda tan bien acogidas por los pequeños inversores como el fin de la deducción por alquiler de vivienda habitual por muchos miles de ciudadanos "beneficiados".
La carrera está a punto de comenzar. La bandera de cuadros caerá el 30 de Junio.
¡Emoción por todo lo alto!
lunes, 4 de abril de 2016
El maremagnum del empleo en internet
A menudo damos por hecho que internet siempre estuvo aquí, formando parte de nuestra vida como vehículo de comunicacíón imprescindible. Error. No siempre fue así. Tampoco los teléfonos móviles. los archivos digitales de música o la gasolina sin plomo nos acompañan desde los albores de la civilización.
Muchos ciudadanos hemos recibido llamadas a través de centralitas manuales o hemos visto circular por las calles de nuestras ciudades automóviles como el Seat 1500 de la fotografía, compramos una peseta de caramelos SACI a la señora del puesto de golosinas y escribimos cartas a la novia desde el cuartel asignado por la patria como destino de nuestro servicio militar obligatorio. Conocimos la televisión con un solo canal, horario limitado de emisión de los programas que veíamos en blanco y negro...
Todo esto sucedía en el último tercio del siglo XX, aparentemente tan lejano como el tratado de Tordesillas (1.494) o la coronación de Witiza (700). En poco más de cuatro décadas hemos asistido a una revolución cultural, industrial y social vertiginosa... y la que nos espera.
Una de las consecuencias de la innovación tecnológica es el cambio en muchas de las gestiones a efectuar: recientemente desapareció el impreso que nos permitía presentar la declaración de la renta por medios manuales. A bolígrafo. para entendernos. Y es sólo otra muestra del cambio.
La búsqueda de empleo también se ha visto afectada por esta evolución. Pasamos de las páginas del Segunda Mano o las comunicaciones postales del Inem a manejar un gran volumen de datos en la red
practicamente sin guía ni formación. ¿Donde y como hallar esa ocupación si no sabemos por donde iniciar nuestras pesquisas?
Un punto de partida sencillo nos lo ofrece la televisión pública con su programa Aquí Hay Trabajo. Se emite de lunes a viernes de 9,30 a 10 horas de la mañana. Recoge ofertas de empleo y secciones y reportajes relacionados con el mismo, además de brindar información en internet aquí AHT
La web especializada marcaempleo.es ha publicado una reseña muy interesante a la que podemos acceder aquí con un listado de los metabuscadores o motores de búsqueda de empleo que pueden simplificar mucho nuestra tarea. Esta es la relación.
Telephone switchboard, 1975, autor Joseph A. Carr |
Todo esto sucedía en el último tercio del siglo XX, aparentemente tan lejano como el tratado de Tordesillas (1.494) o la coronación de Witiza (700). En poco más de cuatro décadas hemos asistido a una revolución cultural, industrial y social vertiginosa... y la que nos espera.
Una de las consecuencias de la innovación tecnológica es el cambio en muchas de las gestiones a efectuar: recientemente desapareció el impreso que nos permitía presentar la declaración de la renta por medios manuales. A bolígrafo. para entendernos. Y es sólo otra muestra del cambio.
La búsqueda de empleo también se ha visto afectada por esta evolución. Pasamos de las páginas del Segunda Mano o las comunicaciones postales del Inem a manejar un gran volumen de datos en la red
practicamente sin guía ni formación. ¿Donde y como hallar esa ocupación si no sabemos por donde iniciar nuestras pesquisas?
Un punto de partida sencillo nos lo ofrece la televisión pública con su programa Aquí Hay Trabajo. Se emite de lunes a viernes de 9,30 a 10 horas de la mañana. Recoge ofertas de empleo y secciones y reportajes relacionados con el mismo, además de brindar información en internet aquí AHT
La web especializada marcaempleo.es ha publicado una reseña muy interesante a la que podemos acceder aquí con un listado de los metabuscadores o motores de búsqueda de empleo que pueden simplificar mucho nuestra tarea. Esta es la relación.
- www.opcionempleo.com
- http://www.indeed.es/
- http://www.buscadorempleo.org/
- http://es.jobrapido.com/
- http://www.trabajorapido.org/
- http://jooble.com.es/ (Trabajo en el mundo)
- http://www.njobs.es/
- http://www.jobcrawler.info/
- http://www.jobijoba.es/
- http://www.123trabajo.com/
- http://www.freeforjob.com/
- http://empleo.renego.es/
- http://empleo.trovit.es/
- http://es.jobomas.com/
- http://www.simplyhired.es/
- http://www.tablerotrabajo.com/
- http://www.empleon.com/
- http://empleo.donkiz.es/
- http://trabajo.mitula.com/
- http://trabajo.posot.es/
- http://www.freeforjob.com
- http://www.ofertasdetrabajosyempleos.com/
- http://www.empleoin.com/
- www.yovijob.com
- http://empleo.wickedin.es/
- http://empleo.yakaz.es/
- http://www.jobtonic.es/
- http://www.jobatus.es/
Fuente: MarcaEmpleo
Hoy los medios de comunicación nos informan de que el número de parados registrados bajó en 58.216 personas en marzo. Ojalá la próxima reseña hable de nosotros.
viernes, 1 de abril de 2016
Tres noticias en una mañana y 20 ocupaciones sin candidato
Miércoles 30, 9 de la mañana. Un mensaje de texto con una oferta de empleo. Empezamos bien la jornada. Un instante después, notificación de Infojobs: novedades en mis candidaturas.
La pantalla me muestra instantes después algo a lo que empiezo a estar acostunbrado. Una empresa desestima el ofrecimiento de mis cualidades para atender a sus cluentes y me considera no apto para oxupar un puesto como telefomista. Paciencia. Esto acaba de empezar. Abro el correo para ver los detalles de la oferta del portal de empleo. En esta ocasión no aporta más pistas, así que me dirijo al buscador ...
¡Sorpresa! Requisito indispensable: menor de 30 años. Y yo tengo casi el doble. ¿Para qué demonios me envía esto el servicio regional de empleo de la Comunidad de Madrid?
La mañana se impregna de incertidumbre y pesimismo, sentimiento familiar para muchos desempleados de mi grupo de edad. La mañana transcurre entre Portalparados, Infojobs y otros similares...
Pero hoy la historia acaba bien. Son casi las 2. Suena el teléfono. La llamada esperada. Estoy seleccionado para una campaña de atención telefónica, posiblemente mi única oportunidad este año. Alivio.
Este, sin el buen final, es el panorama cotididano para muchos millares de ciudadanos de este país. Sobre todo los no cualificados lo tenemos difícil para hallar una colocación...¿O no?
Hoy he encontrado una relación de ocupaciones de difícil cobertura y que se puede consultar aquí
¿Quien sabe? A lo mejor la solución se halla en la mar.
La pantalla me muestra instantes después algo a lo que empiezo a estar acostunbrado. Una empresa desestima el ofrecimiento de mis cualidades para atender a sus cluentes y me considera no apto para oxupar un puesto como telefomista. Paciencia. Esto acaba de empezar. Abro el correo para ver los detalles de la oferta del portal de empleo. En esta ocasión no aporta más pistas, así que me dirijo al buscador ...
¡Sorpresa! Requisito indispensable: menor de 30 años. Y yo tengo casi el doble. ¿Para qué demonios me envía esto el servicio regional de empleo de la Comunidad de Madrid?
La mañana se impregna de incertidumbre y pesimismo, sentimiento familiar para muchos desempleados de mi grupo de edad. La mañana transcurre entre Portalparados, Infojobs y otros similares...
Pero hoy la historia acaba bien. Son casi las 2. Suena el teléfono. La llamada esperada. Estoy seleccionado para una campaña de atención telefónica, posiblemente mi única oportunidad este año. Alivio.
Este, sin el buen final, es el panorama cotididano para muchos millares de ciudadanos de este país. Sobre todo los no cualificados lo tenemos difícil para hallar una colocación...¿O no?
Hoy he encontrado una relación de ocupaciones de difícil cobertura y que se puede consultar aquí
¿Quien sabe? A lo mejor la solución se halla en la mar.
jueves, 31 de marzo de 2016
Un paso adelante: "La aventura de buscar trabajo a partir de los 55" en Scoop.it!
Este blog nació el 11 de febrero como ejercicio de un curso online sin más pretensiones iniciales que cumplir con las exigencias académicas del mismo. Y es el desarrollo de los conocimientos adquiridos quien ha determinado un cambio de objetivos hacia más amplio. Resumiendo, la idea es crear un panel de experiencias e información útil en el entorno de la más que complicada situación de la salida laboral para los nacidos antes del año 1.961.
"¿Y a los demás? ¿Que se los coman las gorgonas?" No es esa la intención. La información que iré elaborando estará enfocada principalmente a mayores de 55, pero confío en su amplia utilidad más allá de esa frontera.
En la página http://www.scoop.it/t/la-aventura-de-buscar-trabajo-a-partir-de-los-55 iré recogiendo aquellas noticias y publicaciones que nos faciliten la tarea de incorporarnos al mercado laboral y espero en este blog recibir aportaciones y compartir experiencias en este campo.
"¿NOS?" Quizá haya pasado por alto un detalle: nací en 1.959 y en 2.012 perdí el trabajo que había desempeñado durante casi once años y medio de forma continuada. Vamos, que más que ser un mero observador bienintencionado y altruista estoy implicado personalmente en la búsqueda de una solución eficaz a esta situación.
Dicho lo cual... ¡vamos allá!
"¿Y a los demás? ¿Que se los coman las gorgonas?" No es esa la intención. La información que iré elaborando estará enfocada principalmente a mayores de 55, pero confío en su amplia utilidad más allá de esa frontera.
En la página http://www.scoop.it/t/la-aventura-de-buscar-trabajo-a-partir-de-los-55 iré recogiendo aquellas noticias y publicaciones que nos faciliten la tarea de incorporarnos al mercado laboral y espero en este blog recibir aportaciones y compartir experiencias en este campo.
"¿NOS?" Quizá haya pasado por alto un detalle: nací en 1.959 y en 2.012 perdí el trabajo que había desempeñado durante casi once años y medio de forma continuada. Vamos, que más que ser un mero observador bienintencionado y altruista estoy implicado personalmente en la búsqueda de una solución eficaz a esta situación.
Dicho lo cual... ¡vamos allá!
viernes, 25 de marzo de 2016
El final de nuestro primer viaje y la curación de contenidos
El 11 de Febrero levamos anclas rumbo a un destino incierto. Nuestra nave ha surcado las embravecidas aguas de mares tempestuosos con un fin último: la búsqueda de tesoros en la red.
Hemos aprendido a manejar herramientas eficaces para nuestro cometido, buceado por áreas temáticas diversas y hasta descendido a las profundidades de internet hasta la web oscura.
A punto de arribar a puerto abordamos nuestra última tarea conocida como Curación de contenidos. ¿Es que vamos a aprender enfermería o medicina? Como nos ahorraremos más de un dolor de cabeza podríamos contestar que sí, pero en sentido estricto diremos que vamos a elaborar la información depurando contenidos hasta hallarnos ante un volumen de la misma que nos permita analizarla y utilizarla con la mayor eficacia.
Esta ilustración muestra graficamente el proceso de la curación de contenidos. En esencia comenzamos enfrentándonos a una gran cantidad de datos que seleccionaremos hasta obtener un nivel de información
manejable en cuanto a su tamaño y de calidad.
En mi caso, como colofón de este curso me planteé abordar un objetivo de interés social. Después de filtrar los contenidos en varias etapas me he decidido por el problema que plantea la búsqueda laboral para los desempleados mayores de 55 años y este es el enlace a Scoop.it http://www.scoop.it/t/la-aventura-de-buscar-trabajo-a-partir-de-los-55 Espero que os resulte de interés.
El vigía grita algo que no llegamos a entender embargados por la emoción de ver aproximarse la costa. El final de nuestra travesía se acerca. Tristes pero satisfechos compartimos un sentimiento:
MERECIÓ LA PENA
Hemos aprendido a manejar herramientas eficaces para nuestro cometido, buceado por áreas temáticas diversas y hasta descendido a las profundidades de internet hasta la web oscura.
A punto de arribar a puerto abordamos nuestra última tarea conocida como Curación de contenidos. ¿Es que vamos a aprender enfermería o medicina? Como nos ahorraremos más de un dolor de cabeza podríamos contestar que sí, pero en sentido estricto diremos que vamos a elaborar la información depurando contenidos hasta hallarnos ante un volumen de la misma que nos permita analizarla y utilizarla con la mayor eficacia.
Esta ilustración muestra graficamente el proceso de la curación de contenidos. En esencia comenzamos enfrentándonos a una gran cantidad de datos que seleccionaremos hasta obtener un nivel de información
manejable en cuanto a su tamaño y de calidad.
En mi caso, como colofón de este curso me planteé abordar un objetivo de interés social. Después de filtrar los contenidos en varias etapas me he decidido por el problema que plantea la búsqueda laboral para los desempleados mayores de 55 años y este es el enlace a Scoop.it http://www.scoop.it/t/la-aventura-de-buscar-trabajo-a-partir-de-los-55 Espero que os resulte de interés.
El vigía grita algo que no llegamos a entender embargados por la emoción de ver aproximarse la costa. El final de nuestra travesía se acerca. Tristes pero satisfechos compartimos un sentimiento:
MERECIÓ LA PENA
lunes, 7 de marzo de 2016
El arte de preguntar en Internet
Aunque el atractivo encabezamiento de esta entrada sugiere situaciones del tipo "¿Estudias o trabajas?", como seguimos enfrascados en la búsqueda de información en la Red nos referiremos a la forma que debemos dar a nuestra pregunta orientada a un resultado eficaz, es decir, debemos plantear la cuestión utilizando términos que puedan ser interpretados por un buscador, denominados palabras claves., que podemos agrupar en tres categorías
-Palabras clave de campo temático
-Palabras clave de problema específico
-Palabras clave de refercencia autoral
Una experiencia de búsqueda con Google Académico
Podemos considerar buena una búsqueda que nos arroje un resultado de entre 10 y 150 resultados. Os cuento a continuación mi periplo ante la búsqueda de las novedades tributarias en el impuesto de la renta de las personas físicas 2015 (que dentro de poco nos alegrará la vida a unos cuantos millones de contribuyentes).
Comienzo con palabras clave de campo temático
que arroja este nada prometedor resultado: 14.500 resultados
en vista de lo cual afino con la Búsqueda avanzada
pero así no progresamos. Hay que reconsiderar los términos
y vamos a ello aunque pierso precisión al eliminar el dato del ejercicio fiscal de mi interés
pero ahora el resultado es "bueno"
aunque intento de nuevo introducir el año que me interesa
pero el resultado no es de los considerados buenos
aunque aparentemente esta página contiene el objeto de mi interés, conforme a los criterios del curso volveré a mi búsqueda anterior y revisaré las 46 entradas.
-Palabras clave de campo temático
-Palabras clave de problema específico
-Palabras clave de refercencia autoral
Una experiencia de búsqueda con Google Académico
Podemos considerar buena una búsqueda que nos arroje un resultado de entre 10 y 150 resultados. Os cuento a continuación mi periplo ante la búsqueda de las novedades tributarias en el impuesto de la renta de las personas físicas 2015 (que dentro de poco nos alegrará la vida a unos cuantos millones de contribuyentes).
Comienzo con palabras clave de campo temático
que arroja este nada prometedor resultado: 14.500 resultados
en vista de lo cual afino con la Búsqueda avanzada
pero así no progresamos. Hay que reconsiderar los términos
y vamos a ello aunque pierso precisión al eliminar el dato del ejercicio fiscal de mi interés
pero ahora el resultado es "bueno"
aunque intento de nuevo introducir el año que me interesa
pero el resultado no es de los considerados buenos
aunque aparentemente esta página contiene el objeto de mi interés, conforme a los criterios del curso volveré a mi búsqueda anterior y revisaré las 46 entradas.
sábado, 5 de marzo de 2016
Web superficial y Web profunda
Hasta ahora hemos ido adentrándonos en las herramientas que nos permiten hallar información en la Red como si los datos estuviesen al alcance de nuestras pesquisas pero, ¿es realmente así o hay contenidos en Internet que requieren herramientas o metodología distintos a lo que hemos visto hasta ahora para acceder a ellos?
La imagen que encabeza este artículo es muy reveladora: tan solo una ínfima parte de la información que circula por la Red es accesible por medios convencionales. Los buscadores tradicionales sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online, lo que se ha comenzado a llamar la Web superficial o visible que comprende todos aquellos sitios cuya información puede ser indexada por los robots de los buscadores convencionales y recuperada casi en su totalidad mediante una consulta en sus formularios de búsqueda.
Las características principales de la información de los sitios de la Web visible son:
- no está contenida en bases de datos
- es de libre acceso
- no se requiere la realización de un proceso de registro para su acceso
- mayoritariamente está formada por páginas Web estáticas, es decir páginas o archivos con una URL fija y accesibles desde otro enlace.
La Web profunda
También conocida como Web invisible. Con este término describimos toda la información disponible en Internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. Generalmente es información almacenada y accesible mediante bases de datos.
Siguiendo la terminología acuñada por Sherman y Price podemos distinguir cuatro tipos de informaciòn invisibles en la Red:
-Web opaca está compuesta por archivos que, si bien podrían estar incluidos en los índices de los buscadores, no lo están ya sea porque no todas las páginas están indizadas, por la frecuencia de la indización, número máximo de resultados visibles o por no estar referenciadas en otros documentos.
-Web privada consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por alguno de estos motivos:
* Las páginas están protegidas por contraseñas.
* Contienen un archivo “robots.txt” para evitar ser indizadas.
* Contienen un campo “noindex” . Evita que el buscador pueda indizar la página
-Web propietaria incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o arancelada.
-Web realmente invisible se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.
¿Como acceder a los contenidos de la Deep Web (Web profunda)? Entre otros disponemos de los siguientes recursos:
-The WWW Virtual Library (http://vlib.org/) se considera el catálogo más antiguo en la web y fue iniciado por Tim Berners-Lee, el creador de la web
-Academia.edu (https://www.academia.edu) es una red social 2.0 para investigadores que cuenta con un directorio de más de 12.000 publicaciones científicas de todo el mundo
-Reefseek.com (http://www.refseek.com/) es un motor de búsqueda en Internet para estudiantes e investigadores que tiene como objetivo hacer que la información académica sea de fácil acceso para todos
-Jurn (http://www.jurn.org) es otro motor de búsqueda que permite buscar en millones de artículos libres académicos, capítulos y tesis de múltiples disciplinas
-Microsoft Academic Search (http://academic.research.microsoft.com/) el buscador académico de Microsoft
Las profundidades de la Web Invisible : la Dark Web (Web Oscura)
La llamada Dark Web es en realidad una pequeña porción de la Deep Web, y hace referencia a aquellas páginas que han sido ocultadas intencionalmente. Para navegar por la Dark Web hay que usar recursos no convencionales como la red TOR, la cual básicamente es una red anónima, a la cual sólo se puede tener acceso con el navegador web TOR.
El anonimato que ofrece la red TOR hace que sea asociada a actividades ilícitas. Lo cierto es que TOR permite a los usuarios, evitar el análisis de tráfico o herramientas de monitoreo utilizadas por los sitios comerciales, donde están registrando nuestra información personal y preferencias de forma permanente. También crear sitios web donde puede publicarse material sin preocuparse por la censura.
Conviene señalar que si no se posee conocimientos medios de informática o de redes, el paseo por la web oscura es peligroso: en primer lugar hay materiales de una gran violencia o abiertamente delictivos. Además, desde hace poco tiempo, el FBI “patrulla”estos niveles de la Red (la imagen de la derecha hace referencia a una serie televisiva basada en esta división de delitos informáticos). Y en tercer lugar, están los delincuentes que hacen su gran negocio instalando software malicioso o robando las identidades digitales de los navegantes curiosos..
Para finalizar os dejo un par de enlaces que me han resultado de interés acerca de este tema
http://www.aconcordia.org/articulos-de-interes/darknet-como-funciona-la-red-oscura-donde-se-puede-contratar-asesinos-o-comprar-drogas/
http://www.xataka.com/analisis/una-semana-en-la-deep-web-esto-es-lo-que-me-he-encontrado
La imagen que encabeza este artículo es muy reveladora: tan solo una ínfima parte de la información que circula por la Red es accesible por medios convencionales. Los buscadores tradicionales sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online, lo que se ha comenzado a llamar la Web superficial o visible que comprende todos aquellos sitios cuya información puede ser indexada por los robots de los buscadores convencionales y recuperada casi en su totalidad mediante una consulta en sus formularios de búsqueda.
Las características principales de la información de los sitios de la Web visible son:
- no está contenida en bases de datos
- es de libre acceso
- no se requiere la realización de un proceso de registro para su acceso
- mayoritariamente está formada por páginas Web estáticas, es decir páginas o archivos con una URL fija y accesibles desde otro enlace.
La Web profunda
También conocida como Web invisible. Con este término describimos toda la información disponible en Internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. Generalmente es información almacenada y accesible mediante bases de datos.
Siguiendo la terminología acuñada por Sherman y Price podemos distinguir cuatro tipos de informaciòn invisibles en la Red:
-Web opaca está compuesta por archivos que, si bien podrían estar incluidos en los índices de los buscadores, no lo están ya sea porque no todas las páginas están indizadas, por la frecuencia de la indización, número máximo de resultados visibles o por no estar referenciadas en otros documentos.
-Web privada consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por alguno de estos motivos:
* Las páginas están protegidas por contraseñas.
* Contienen un archivo “robots.txt” para evitar ser indizadas.
* Contienen un campo “noindex” . Evita que el buscador pueda indizar la página
-Web propietaria incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o arancelada.
-Web realmente invisible se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.
¿Como acceder a los contenidos de la Deep Web (Web profunda)? Entre otros disponemos de los siguientes recursos:
-The WWW Virtual Library (http://vlib.org/) se considera el catálogo más antiguo en la web y fue iniciado por Tim Berners-Lee, el creador de la web
-Academia.edu (https://www.academia.edu) es una red social 2.0 para investigadores que cuenta con un directorio de más de 12.000 publicaciones científicas de todo el mundo
-Reefseek.com (http://www.refseek.com/) es un motor de búsqueda en Internet para estudiantes e investigadores que tiene como objetivo hacer que la información académica sea de fácil acceso para todos
-Jurn (http://www.jurn.org) es otro motor de búsqueda que permite buscar en millones de artículos libres académicos, capítulos y tesis de múltiples disciplinas
-Microsoft Academic Search (http://academic.research.microsoft.com/) el buscador académico de Microsoft
Las profundidades de la Web Invisible : la Dark Web (Web Oscura)
La llamada Dark Web es en realidad una pequeña porción de la Deep Web, y hace referencia a aquellas páginas que han sido ocultadas intencionalmente. Para navegar por la Dark Web hay que usar recursos no convencionales como la red TOR, la cual básicamente es una red anónima, a la cual sólo se puede tener acceso con el navegador web TOR.
El anonimato que ofrece la red TOR hace que sea asociada a actividades ilícitas. Lo cierto es que TOR permite a los usuarios, evitar el análisis de tráfico o herramientas de monitoreo utilizadas por los sitios comerciales, donde están registrando nuestra información personal y preferencias de forma permanente. También crear sitios web donde puede publicarse material sin preocuparse por la censura.
Conviene señalar que si no se posee conocimientos medios de informática o de redes, el paseo por la web oscura es peligroso: en primer lugar hay materiales de una gran violencia o abiertamente delictivos. Además, desde hace poco tiempo, el FBI “patrulla”estos niveles de la Red (la imagen de la derecha hace referencia a una serie televisiva basada en esta división de delitos informáticos). Y en tercer lugar, están los delincuentes que hacen su gran negocio instalando software malicioso o robando las identidades digitales de los navegantes curiosos..
Para finalizar os dejo un par de enlaces que me han resultado de interés acerca de este tema
http://www.aconcordia.org/articulos-de-interes/darknet-como-funciona-la-red-oscura-donde-se-puede-contratar-asesinos-o-comprar-drogas/
http://www.xataka.com/analisis/una-semana-en-la-deep-web-esto-es-lo-que-me-he-encontrado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)