viernes, 26 de febrero de 2016

Herramientas de búsqueda en Internet

¿De qué útiles disponemos para la búsqueda de información?



Existen diferentes tipos de herramientas de búsqueda de información en Internet. Cada una de ellas funciona de una manera diferente y tiene su propio propósito y su alcance. Aquí nos referiremos a: buscadores, metabuscadores, directorios, guías y software especializado.

        Buscadores o motores de búsqueda
        Localizan e indexan, en forma automática, las páginas Web y además todos los documentos referenciados en ellas.
        Compuestos por cuatro componentes básicos:
          - un robot (spider) programa que se encarga de recorrer la Web obteniendo información relevante, de cada una de las páginas que visita.
          - un motor de indexación, analiza y condensa la información de la página  para su organización y su posterior presentación a los usuarios
          - los índices
          - un motor de búsqueda encargado de procesar las consultas recibidas por los usuarios


              Metabuscadores
            Servidores web que realizan búsquedas en los índices de un gran número de buscadores y/o directorios, eliminan las duplicaciones y nos presentan un resumen de los resultados obtenidos, ordenados por relevancia y, en algunos casos, nos indican cuál ha sido el buscador de origen de dicha información.
            Cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora de recoger la información y ordenar los resultados de las búsquedas, por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto.

               
                Directorios o buscadores temáticos
                Organizan la información por medio de categorías y sub-categorías que registran las direcciones (URL) y una pequeña descripción de los diferentes sitios que han sido indexados.
Son organizados en forma manual a partir del registro de sitios por parte de sus autores, y de un proceso posterior de selección y categorización jerarquizada por parte de los editores.

                 Guías temáticas
                 Conformadas por páginas de recursos web organizadas por áreas del dominio de diversos especialistas y entidades académicas que asumen la tarea de elaborarlas

                 Software especializado
                 Un agente de búsqueda es un programa que, imitando el comportamiento de una persona y actuando de forma autónoma, recorre automáticamente internet aprovechando la estructura de enlaces de la web. Un agente de búsqueda puede recuperar un documento en particular, o utilizar algún algoritmo de búsqueda que permita recuperar distintos documentos de la web a los que se hace referencia en un documento fuente u origen. Estos agentes auxiliares se instalan en nuestro PC y operan junto a los navegadores


Algunos ejemplos y sitios de interés 
          Buscadores
                              Google (http://www.google.com.ar): el más utilizado
                          Lycos (http://www.lycos.com/)
                          Bing (http://www.bing.com/)
                          DuckduckGo (https://duckduckgo.com/)
                          Yahoo buscador (https://es.search.yahoo.com/)
          Metabuscadores
                                  Metacrawler (http://www.metacrawler.com/)
                          iBoogie (http://www.iboogie.com/)
                          Dogpile (http://www.dogpile.com/)El primer metabuscador que se ocupó de proteger la privacidad de los usuarios sin registrar su proceso de búsqueda y su dirección de IP.
                          Ixquick (http://www.ixquick.com/esp/)
                         
           Directorios                 
                          Yahoo (http://ar.search.yahoo.com/)
                          DMOZ (http://www.dmoz.org/World/Español/)
                          Portal SEO (http://www.portal-seo.com/directorio- web.php)
                          Excite (http://www.excite.com/)
                   Guías
                           Universidad de Almería. Biblioteca Nicolás Salmerón: Guías Temáticas http://goo.gl/F4AlNa
                           Universidad Carlos III de Madrid. Biblioteca: Guías de recursos http://goo.gl/vht1rP
                           Universidad de Sevilla. Biblioteca. Guías: Herramientas y guías para encontrar y gestionar la información: Guías de la BUS http://goo.gl/nSt3JJ
                           Universidad de Alicante. Biblioteca: Guías temáticas http://goo./OyScXJ                                     “Biblioteca Virtual WWW” (The WWW Virtual Library) http://vlib.org/

 ...y para finalizar, un resumen muy esquemático  


3 comentarios:

  1. buen trabajo nacho.percibo un estilo narrativo interesante personalmente yo tambien en mi busqueda personal literaria asi que me gusta su estilo
    gracias un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. buen trabajo nacho.percibo un estilo narrativo interesante personalmente yo tambien en mi busqueda personal literaria asi que me gusta su estilo
    gracias un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Octavio. La verdad, me gusta la lectura y disfruto escribiendo con un toque de fantasía. Me alegra que te agrade. Si pones un comentario con la dirección de tu blog me encantará echarle un vistazo

      Eliminar